jueves, 4 de noviembre de 2010

Práctica II. Parte B

Parte B: tema adolescencia

¿Qué se entiende por identidad? ¿Qué crees que es la identidad? ¿Y qué aspectos resaltas?

En un sentido amplio, podemos definir la identidad como aquello que hace que una persona sea ella misma y no otra.
La identidad por lo tanto se caracteriza por ser específica, intransferible, en continuo desarrollo en función de las fases del ciclo vital, pues la búsqueda de la identidad dura toda la vida aunque acelere su velocidad durante la adolescecia.

En la búsqueda de la identidad adolescente serán los padres, los amigos, los profesores y los líderes sociales - desde el futbolista de moda al cantante de rock, pasando por personajes populares y televisivos- quienes cumplan un papel destacado. La imitación de las conductas es un punto importante en estos momentos, como lo es la transmisión de valores desde la familia, auténtica escuela en la que se aprende lo mejor: distinguir lo bueno de lo malo, tener criterios morales y no aceptar las normas de la sociedad si éstas son contrarias a la naturaleza humana.

                
         
           

2 comentarios:

  1. De vuestra definición de identidad me quedo con la autoafirmación y el buscar nuestro propio camino. He colgado en mi blog un artículo aparecido ayer en prensa sobre este tema y es que hoy en día todo parece prefabricado y lo auténtico se ha evaporado. Por ello debemos acostumbrar a nuestros adolescentes a pensar y buscar una identidad, conociendo a los demás pero sin dejarse llevar por influencias que nos conviertan en un producto más de consumo.

    Enhorabuena por vuestra reflexión.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. La identidad es un proceso podemos decir cambiante y de desarrollo continuo, hay momento en nuestra vida que suponen más cambio que otros y donde nos cuestionamos y definimos más nuestros valores, formas de actuar, caminos a seguir... una de esas etapas es la adolescencia.
    Saludos
    SARA

    ResponderEliminar