jueves, 4 de noviembre de 2010

Práctica II. Parte A

Parte A: Tema adolescencia

1- ¿Qué es ser adolescente hoy?

            Es una etapa del ciclo vital que se caracteriza a grandes rasgos por los “cambios” que se experimentan tanto a nivel físico, como psicológico y social.

            Comienza a partir de la pubertad, entre los 12 y 14 años, que es cuando se inician los cambios físicos y termina hacia los 20 años cuando se define la personalidad.

            Los adolescentes del siglo XXI, también son conocidos como la “generación @”, porque desde que nacen están en contacto y viven rodeados de las nuevas tecnologías que emplean tanto para el ocio como para el estudio.

            Los adolescentes de hoy, asumen diferentes roles para identificarse con un determinado grupo social. Por ejemplo, están el grupo de los empollones, el de los frikis, el de los pijos, skaters, surferos, hippies, góticos, alternativos, deportistas etc. Formar parte de uno u otro grupo obliga a comportarte de una determinada manera, utilizar un vocabulario concreto, vestirse conforme al canon que impone el grupo.

           
2- Cuales son las incertidumbres que viven los sujetos adolescentes en la actual cultura

            Una de las incertidumbres de los adolescentes es pertenecer a un grupo, con el que sentirse identificado. Esta inquietud, no es algo nuevo de hoy, sino que nosotras por ejemplo ya lo vivimos durante nuestra adolescencia. Ambas coincidimos en pensar que los adolescentes buscan integrarse en un grupo para no sentirse desplazados.

            Esto nos lleva a preguntarnos, si los adolescentes desarrollan determinadas actitudes grupales por deseo o más bien por no sentirse solos y marginados.

            Otra incertidumbre es preguntarse constantemente “qué hacer con nuestra vida”. En general, el adolescente varía sus gustos y preferencias de un día para otro, “hoy quiero ser médico y mañana bombero”. Son muy pocos los casos en que el adolescente lo tiene claro desde el principio. Esta incertidumbre se ve agudizada hoy en día por la sociedad actual, tan competitiva y cambiante, que no deja lugar al “quiero” sino solamente al “puedo”. Es decir, que da prioridad a  las aptitudes con las que se nace y no a otras como el esfuerzo, el trabajo, la superación etc.



3- ¿Cuáles son las pérdidas de las que adolece el adolescente actual?

            La incorporación de las nuevas tecnologías a la vida diaria del adolescente, ha provocado un aumento cuantitativo de los amigos, pero un descenso cualitativo de los mismos. Estamos ya habituados a escuchar frases como, “tengo 500 amigos en twenty”. Pero ¿son realmente 500 los amigos, o en realidad son 500 los contactos?,.

            Con este planteamiento, lo que queremos decir, es que los adolescentes de hoy están perdiendo el contacto directo, que han sustituido por el virtual.

            Creemos que todo ello está estrechamente relacionado con la sociedad de la apariencia en la que vivimos. Parece que importa mucho más el tener que lo que se “es”.

            En definitiva, lo que queremos decir es que se está perdiendo el valor de la amistad. Hoy a cualquier persona que tengamos en nuestra red social ya la consideramos un amigo.

            Otra pérdida esencial de los adolescentes de hoy es que han perdido el respeto hacia los mayores. Más que admirar la experiencia y los consejos de éstos, los ridiculizan imponiendo sus criterios como los mejores. Esto se vive tanto en el colegio con los profesores como en casa con los padres.

2 comentarios:

  1. Respecto a las perdidas del adolescente actual, considero que puede ser cierto que los adolescentes estén perdiendo el valor de la amistad, pero tal vez es que no tengan muchas opciones o espacios para crear esos amigos. Ultimamente los niños-adolescentes tienen programadas las tardes llenas de actividades a realizar, porque sus padres quieren que sepan más idiomás, sean los mejores deportistas,... y esa competitividad y estrés que se les exige, no les deja tiempo de reunirse con los amigos en la calle para charlar o dar una vuelta, dejándoles solo abierta la opción de conectarse un ratito por la noche al twenty y charlar con un grupo de iguales. Son un poco víctimas o reflejo de la sociedad actual

    ResponderEliminar
  2. Es evidente por muchas de las cosas que nos habéis comentado que el adolescente actual ha cambiado de lo que considerábamos el adolescente del pasado, aunque siguen sufriendo o viviendo ese momento de transición de la misma forma solo que en una época distinta. Las tecnologías es por ejemplo un caso de un ambiente del presente y no tanto del pasado, los adolescentes poseen nuevas habilidades y nuevas herramientas que les hacen vivir las relaciones sociales de una manera distinta, ¿están perdiendo la amistad? creo que la están viviendo de otra manera. Hay estudios que os animo a leer sobre la influencia de las redes sociales en la formación de la identidad de los adolescentes, su influencia y como lo ven ellos. Es bastante interesante descubrir como una herramienta como facebook o tuenti resulta una ventana donde mostrarse a los demás a la vez que se relaciona con ellos y conforma su forma de ser, pues no debemos olvidar que somos seres sociales y nos formamos en relación con las personas que nos rodean. En cuanto al respeto a los adultos, creo que todos siempre hemos visto a nuestros padres (en la época adolescente) como aquellas personas que en alguna medida no nos comprendían o solo tenían una visión adulta, hoy en día sucede lo mismo, solo que la sociedad ha cambiado y quizás lo hacen más evidente que antaño, ¿perdida de respeto? ¿diferentes formas de educar?¿más libertades? creo que son muchas las preguntas a plantear. Buen trabajo
    Saludos
    SARA

    ResponderEliminar